Usted, sí usted, el que está leyendo esto, ¿se ha preguntado alguna vez el papel que juegan las fuentes ciudadanas en las notas periodísticas?
En el informe “Las fuentes ciudadanas en los diarios de Jalisco”, realizado por estudiantes de comunicación del ITESO, se enunció que las fuentes ciudadanas, dentro de las noticias en las portadas de los diarios generalistas de la ZMG, suelen fungir como información complementaria, se les hace consulta de opinión, y por último también se les ubica como víctimas dentro de las notas. Estos son los papeles que se les atribuye a las fuentes ciudadanas con mayor frecuencia.
Con esta información, las fuentes ciudadanas se sitúan como informantes esenciales que contribuyen a la construcción de información pública; sin embargo, como se menciona en el informe de este grupo de estudiantes: “Al contrastar el papel de la fuente con su condición, podemos percibir que los actores con cierto poder o capital político, económico, simbólico o cultural son los que suelen ser consultados para verificar o refutar información oficial”. Mientras que las fuentes ciudadanas aparecen cuando son testimonios y sufrieron algún impacto por el suceso cubierto, por ejemplo, el caso de la nota Clientes de BlaBlaCar viajan en zonas oscuras, consultada en NTR el Diario de Guadalajara.
Ahora que sabe esto, lo invitamos a cuestionar las dinámicas tras la consulta a fuentes ciudadanas que realizan los periodistas de esta ciudad.
Escribe tu comentario